04/12/2016: Mantienen “toma” de terreno municipal y confían en reunión con representantes de vivienda    
COMITÉ LA NUEVA ESPERANZA JUVENIL DE PANGUIPULLI ESPERA RESPUESTAS CONCRETAS A SU DEMANDA HABITACIONAL O ENDURECERÁN SUS ACCIONES 

04/12/2016
Desde hace algunas semanas el Comité de Vivienda La Nueva Esperanza Juvenil se transformó en el icono de las familias que luchan por una solución habitacional en Panguipulli. Si bien la agrupación, integrada por 26 familias provenientes de las poblaciones Lolquellen y Villa Palguín,  ha realizado acciones tendientes a llamar la atención de las autoridades con el fin de encontrar una respuesta a sus demandas, estas respuestas no han llegado, señalan las familias.

Para lograr ser escuchados, las familias se “tomaron” de manera individual como primera acción, sin estar constituidos como comité, un terreno propiedad de la empresa Essal, donde iniciaron la construcción de sus viviendas. A raíz de la señalada acción la sanitaria denunció el hecho, por lo que el desalojo era inminente, según manifestaron las familias a El Diario Panguipulli.cl  Enfrentados a esta situación, las familias decidieron voluntariamente hacer abandono del terreno, pero con un objetivo claro: la toma de otro terreno ubicado a un costado de la ruta Panguipulli-Lanco, cuyo propietario es la Municipalidad de Panguipulli.

Si bien las familias están conscientes que la “toma” del terreno municipal deberá ser denunciada, también tienen claro que “de aquí no nos sacarán mientras no tengamos una solución”, aseguraron.

Junto a todas las acciones emprendidas por las familias, estas se constituyeron legalmente como Comité de Vivienda La Nueva Esperanza Juvenil el pasado 7 de octubre de 2016. Su presidenta, Masiel Argel Ruiz confirmó a este medio que en el caso de varias familias que constituyen este comité,  algunas llevan 10 años, otros 5 años, sin poder encontrar una solución habitacional, por lo que en la actualidad se ven obligados a vivir de allegados y en otros casos arrendar, lo que disminuye de manera considerable sus ingresos mensuales.

Masiel Argel aseguró que lo que ellos buscan, principalmente, es un terreno para construir. De hecho durante la semana iniciaron la construcción de las bases de sus futuras casas en el terreno municipal ocupado por el comité. La dirigenta explicó que previo a la construcción de  sus casas se realizó una división del terreno. Es decir, todos tienen claro qué lugar deben ocupar para la edificación de sus viviendas dentro de la propiedad “tomada”.

Masiel Argel Ruiz, Presidenta Comité La Nueva Esperanza Juvenil de Panguipulli.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, la Presidenta del Comité de Vivienda La Nueva esperanza Juvenil, Masiel Argel Ruiz, confirmó que tras retirarse del terreno de Essal, “estuvimos unos días pensando que podíamos hacer  como comité. Primero hicimos las averiguaciones habidas y por haber, y decidimos tomarnos un terreno municipal. Acá llevamos dos semanas aproximadamente, sin ayuda del municipio, sin nada”.

En la entrevista, Masiel dejó claro que “nosotros vamos paso a paso adelante con nuestro comité para tener una solución el día de mañana”. Como usted ve, nos indica, “estamos frente a las hectáreas del Serviu, (14 hectáreas compradas por el organismo estatal hace más de 10 años), pero no tenemos ni una solución”, aseguró.

Respecto de esas hectáreas, la dirigenta afirmó que esas “no podemos tomarlas porque de ahí demoraban 24 horas para sacarnos”. Y que “eso fue lo que les dijo el mismo Alejandro Larsen, Director Regional del Serviu”, aseguró.

Consultada la dirigenta si es por esa razón que decidieron tomarse el terreno que está al frente, propiedad municipal, respondió que “nosotros conscientemente sabemos que nos pueden desalojar con tan solo una orden del alcalde o del futuro alcalde, pero decidimos tomar ese riesgo. Todos decían: ¿y por qué no se tomaron algo municipal?,  ¡y decidimos tomarnos algo municipal!”.

Por otra parte, le consultamos a la dirigenta respecto a qué conclusión se llegó en la reunión sostenida con el Director Regional del Serviu Los Ríos, representantes de vivienda, Essal y autoridades electas de Panguipulli, incluido el nuevo alcalde, Masiel, tras confirmar que  “fueron hartos caballeros", y que "ese día estaba bien llena la casa”, responde que “les expusimos nuestro caso, y Alejandro Larsen se llevó una lista de las 16 familias para ver si él podía ayudar con los subsidios de arriendo”. La dirigenta agrega que “ellos se fueron con eso  y nos dijeron que hay que esperar. Que una toma no era legal, que eso no se podía hacer en Panguipulli, y que si nosotros nos tomábamos un terreno municipal iba a ser lo mismo; nos iban a desalojar en un cerrar de ojos”.

Masiel Argel añade que entre las soluciones planteadas está “solamente subsidios de arriendo, pero no para todas las familias. El subsidio se le iba a dar a los que más necesitaban, y que eso ellos lo veían a través del sistema”. En ese sentido, la dirigenta adelantó que “la solución, o es para todos o para ninguno”.

“Nosotros necesitamos una solución, un terreno para nosotros construir las casas. No estamos diciendo que nos construyan, (necesitamos) que nos cedan (un terreno) para nosotros dejar de pagar arriendos”. “Lo que nosotros necesitamos es una solución ¡ya!”, dijo Masiel Argel.

“Nosotros esperamos, mire: la Seremi de Vivienda viene el 7 de diciembre a las seis de la tarde. Nosotros los vamos a citar a terreno para que vengan a ver la situación en que estamos. Nosotros esperamos que vengan con algo nuevo, con soluciones. No vengan con esperanzas”, sentenció la dirigenta.

La dirigenta insistió en que “aquí nosotros sabemos que (el Serviu)  tiene hectáreas, pero no han hecho nada con nuestro tema. ¡Nosotros no somos la prioridad de nadie!, del Serviu, de nadie de aquí”.  Masiel Argel agrega que “nosotros sabemos que se están tirando la pelota unos a otros. Andan con el tú dijiste, que yo te dije, al final no tienen ninguna solución para nosotros”.

“Nosotros con la directiva hemos tocado miles de veces las puertas del municipio, que don René (Aravena), no está, que anda afuera, que esto, que esto otro. Entonces, ¿qué hicimos”, llegamos y nos tomamos el terreno”, dijo la dirigenta.

Masiel Argel reconoce que las familias como comité “hemos estado súper pasivos esperando que de repente, pasivamente, puedan llegar (las soluciones)”.  Pero también añade que de no haber soluciones,  esperarán esta semana para que el director del Serviu les entrega una solución. “Si no nos llama, o si no nos contesta el llamado, y si vemos que no hay ninguna solución vamos a tomar una decisión drástica y hacer hechos concretos. Si vamos a tener que luchar todos para que nos cedan este terreno o que nos cedan otros terrenos municipales, o que el Serviu se haga cargo de nuestras 26 familias ¡bien!, o si no  vamos a tener que sacar la voz”, sentenció Argel.

Consultada la dirigenta en cuanto al plazo de espera, respondió escuetamente: “Esta semana”, y añade: “Imagínese, durmiendo con niños en carpas, con niños de 3 años hacia arriba. No es digno para nosotros ver a nuestros hijos que estén sufriendo, para nadie es digno”.

Masiel afirma que “nosotros no nos tomamos el terreno para decir: yo me di el gusto de tomarme un terreno, ¡no!, es porque necesitamos. Aquí habemos muchas mamás solteras, papás solteros con hijos, adultos mayores”. “Aquí todos necesitamos una solución, hay personas que han postulado a casas por más de catorce años, y no tener una solución, para ellos igual es súper chocante”.

Si bien al principio de la entrevista la dirigenta se refirió a las hectáreas propiedad del Serviu en Panguipulli, ésta reitera: “Imagínese, nosotros ver que tienen 14 hectáreas ahí (al frente) y que no las ocupan para nada. Por qué no se las ceden a los comités que necesitamos una casa digna para vivir. A 200 metros hay factibilidad de agua, hay luz, tienen de todo (colegios, sede). Pero como le digo ellos se tiran la pelota unos a otros. Aquí en Panguipulli supuestamente no hay solución, ¡y no hay solución!”, aseguró.

Por otra parte, la dirigenta insistió en que esperaran a las autoridades el día 7 de diciembre, tal como acordaron,  pero que “si vienen con las manos vacías, yo creo que esto no va a ser tan pacifico como ustedes lo ven”, adelantó.

Por último, queda claro el malestar de las familias con las actuales autoridades de la comuna. Pero consultada la presidenta del comité respecto de qué esperan de las nuevas autoridades, respondió: “Yo espero que para las nuevas autoridades que se hagan cargo, que la toma sea una prioridad para ellos. Que podamos ver que con esas 14 hectáreas que tienen (el Serviu) hagan soluciones no tan solo para las 26 familias,  sino que para los otros comités que llevan años esperando. Que no se las saquen que no tienen factibilidad ni nada de eso. Yo sé que ellos pueden hacer eso, cómo no van a hacer una factibilidad. Entonces, yo hago un llamado al alcalde, a los concejales, que ellos tomen nuestro caso con urgencia, ¡porque es una urgencia!”, concluyó.

<<<Volver